
En esta página podemos encontrar la variedad de cursos virtuales que podemos encontrar en el SENA, la biblioteca virtual, ingresar al correo mi SENA, cambiar la contraseña, también información de acceso a la formación titulada.
COLOMBIANOSTRABAJANDO.SENA.EDU.CO
Este sitio corresponde al Servicio Público de Empleo creado por el SENA en Colombia, para hacer más fácil el contacto entre los empresarios y los colombianos que buscan empleo. Esta base de datos tiene información de miles de colombianos capacitados en diferentes áreas ocupacionales y las solicitudes de empresas que buscan llenar sus vacantes en diversos niveles.
CORREO MI SENA
El correo misena es un correo con el que cada uno de los aprendices sena se identifica en la red del sena también es una herramienta muy esencial para poder enviar y recibir archivos de cualquier índole, ya sean documentos o fotos; también podemos hablar con cualquier compañero de curso por medio de este medio. http://www.senavirtual.edu.co/ en el logo de correomisena le damos clic e ingresamos enseguida.
Al correo misena podemos ingresar por medio de la página de correomisena.edu.co y allí nos sale la ventana de ingreso de correo y contraseña.
El correo misena después de haber ingresado nos muestra la bandeja de entrada de nuestro correo, nos muestra también los documentos enviados, nuestros contactos, también podemos configurar el correo como nosotros queramos, le podemos colocar una foto para que así puedan ver con quien están hablando.
También podemos ingresar al correo misena por la pagina de
TECNOPARQUE
El TecnoParque Central permitirá el acceso a programas de formación profesional pertinente, de alta tecnología y gratuita, a nivel técnico y complementario.
La enseñanza se enfocará en áreas como tecnologías del transporte, obras de infraestructura, gastronomía y todas aquellas especialidades que se requieran como resultado de un trabajo conjunto entre el sector público, los empresarios y la comunidad organizada para hacer de Bogotá y Cundinamarca una región de desarrollo competitivo con impacto a nivel nacional e internacional.
Aulas móviles, proyectos productivos, investigación, centros de producción y desarrollo tecnológico estarán al alcance de una comunidad que tiene el reto de hacer de Bogotá y Cundinamarca, región que concentra el 26,4% del total de las empresas del país, una fuerza de atracción para la inversión productiva a nivel nacional e internacional.
TecnoParque Central está ubicado en el límite entre Bogotá y Cundinamarca en el poblado sector de Cazuca. Tiene una extensión de más de 42 mil metros cuadrados de los cuáles se modernizarán 12 mil, en donde funcionarán sedes del Centro de Tecnología del Transporte y del Centro de la Construcción.
Además, funcionará una Escuela de Gastronomía con restaurante bar, se habilitarán zonas verdes, canchas deportivas multifuncionales y un punto de servicio al ciudadano, entre otros.
Esta zona es uno de los sectores con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas, con altos índices de inseguridad y situaciones de estrechez económica en la que además se registra una constante migración rural en busca de igualdad de oportunidades para salir adelante.